LEYES DE LA ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL
1.
RELACIONES FIGURA-FONDO.
La
figura es aquello en lo que se enfoca la atención: resalta y es más notable o
sobresaliente que el fondo. En algunos casos, lo que son la figura y el fondo
en una escena dada resulta, y el sujeto que percibe puede organizarlos de
cierta manera, y entonces cambiar y verlos de otra. La gente aprende
básicamente acerca de la figura en la que concentra su atención, y no acerca
del fondo.
2.
LEY DE LA PROXIMIDAD.
Los
elementos de un campo tienden a agruparse de acuerdo con su cercanía o
proximidad. Cuanto más cerca se encuentren dos elementos, mayores
probabilidades tienen de agruparse.
Pero
este factor de la proximidad está en uso constante cuando nos comunicamos
mediante la lectura, la escritura o el habla. Escuchamos el lenguaje como una
serie de palabras distintivas con pausas entre palabras y oraciones, aun cuando
un espectrograma muestre una corriente casi continua de sonido. En las lecturas
se usan espacios entre las palabras a fin-de
se-gres-gar-las-pa-la-bras-en-u-ni-da-des, y la misma se complica cuando se
rompe esta segregación.
3.
LEY DE LA SIMILITUD.
La
ley de la similitud estipula que los similares en lo que respecta a alguna
característica (forma, color, textura, etc.) tendrán que agruparse, siempre que
factores de proximidad no anulen este efecto.
Nuestro seguimiento de un mensaje verbal se torna cada vez más difícil si la calidad de la voz se altera constantemente (al empalmar en una cinta magnetofónica una voz diferente para cada palabra al mensaje). Se obtiene un resultado similar al leer ToDaSlAsLeTrAsJuNtAs (todas las letras juntas), donde todas las letras dentro de un apalabra suele tener casi el mismo tamaño y color, lo que facilita el agrupamiento.
4.
LEY DE LA DIRECCIÓN COMÚN.
Un
conjunto de puntos tienden a agruparse si alguno parece continuar o completar
una serie valida o explorar un curva simple.
5. LEY DE LA SIMPLICIDAD.
Establece
que si todo permanece constante, la persona ve el campo perceptuar como si
estuviera organizado en figuras simples y regulares. Es decir habrá una
tendencia hacia las buenas Gestalt de simetría, regularidad y uniformidad.
6. LEY DE LA BUENA
CONTINUACIÓN.
Elementos acomodados en lineas,
curvas o rectas, que vayan unidos. Relación de elementos que llevan un orden y
van guiando nuestra mirada por su seguimiento.
7. LEY DEL CERRAMIENTO
Tendemos a cerrar las formas o
figuras que no estan completas.
8. LEY DEL DESTINO COMÚN.
Elementos relacionados que van hacia
una misma dirección o que por su acomodo dan la pauta de ir hacia un lado
cualquiera.
9. LEY DE LA SIMETRÍA
Es ley muy arraigada en el ser humano, cuya propia estructura fisiología, también es simétrica, con una simetría espectacular sobre un plano vertical que lo divide en izquierda y derecha, u horizontal que lo divide de un lado a otro-abajo.
holiwis
ResponderEliminarExcelente trabajo, haciendo un copia y pega saque un 10 y eso que voy en la uni
ResponderEliminar