TERAPÍA GESTALT
Yo soy yo, Tú eres Tú
Tú haces lo Tuyo, Yo hago lo Mío
Yo no vine a este mundo para vivir
De acuerdo a tus expectativas
Tú no viniste a este mundo para vivir
De acuerdo con mis expectativas
Yo hago mi vida, Tú haces la tuya
Si coincidimos, será maravilloso
Si no, no hay nada que hacer.
Fritz S. Perls (1893-1970)
La terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda Guerra
Mundial por Fritz Perls y su esposa Laura. Fritz
consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la
incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las partes de
su personalidad en un todo saludable.
Aplicó los principios de la psicología gestáltica al postular que las
personas emocionalmente saludables organizan su campo de experiencia en necesidades
bien definidas que les sirven de referencia a la hora de organizar
su conducta. Las personalidades neuróticas interfieren con la conformación de
la gestalt apropiada y no llega a adecuarlas con sus necesidades.
Perls, consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar
en la incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las
partes de su personalidad en un todo saludable. En la terapia el terapeuta
anima al cliente a vivenciar sus emociones y reconocerlas por lo que son en
realidad a través de la percepción ingenua y la experiencia inmediata.
Su papel es lograr que el sujeto de terapia se haga consciente de sus
sensaciones significativas hacia sí mismo y hacia su entorno, de suerte que
pueda responder plena y razonablemente a cualquier situación. La clave es
enfocarse en el "aquí y ahora", no en las experiencias del
pasado, y una vez situados en el "aquí y ahora" puede
enfrentar conflictos pasados o asuntos inconclusos –las llamadas gestaltes
inconclusas, o cosas sin llevar realmente a término, desde funciones muy
elementales a cierre de ciclos-. Tiene una particularidad esta terapia, y es
que funciona mejor, pero mucho mejor en grupos.
Las bases de la Gestalt son el aquí y el ahora, lo obvio y
la toma de consciencia ("darse cuenta") de lo que
hacemos realmente en nuestras vidas, cómo lo hacemos y qué
es lo que queremos o necesitamos en realidad (y cómo
podemos conseguirlo).
YLa propuesta de que todo lo que percibimos es el resultado de procesos
organizadores, de carácter no innato, y por tanto la realidad que nos rodea
no es absolutamente determinante, nos hace dueños de la libertad de percibir
infinidad de realidades alternativas alterando controladamente los
principios organizadores de nuestra consciencia.
Al igual que en otras terapias humanistas, la Terapia Gestalt es un
enfoque holístico de la experiencia humana, asume la tendencia innata a la
salud, la integridad y la plena realización de las potencialidades latentes,
promueve la propia responsabilidad de los procesos en curso y conciencia sobre
las propias necesidades y su satisfacción.
Esta terapia moviliza el pasado vivido por cada uno y establece un
contacto con el presente y un intercambio favorable con el entorno. Cambia el
"por qué" por el "cómo" otorgando perspectiva
y orientación.
Utiliza técnicas vivenciales, el experimento y
el laboratorio. Antepone la espontaneidad al
control; la vivencia, a la evitación de lo molesto y doloroso;
el sentir, a la racionalización; lacomprensión global de
los procesos, a la dicotomía de los aparentes opuestos.
La Terapia Gestalt también puede considerar una filosofía de
vida en la cual, la persona asume los valores de auto-respeto, auto-
responsabilidad sobre todo lo que siente, piensa y hace; honestidad y desarrollo con
los pies bien firmes en la tierra, relacionándose con los demás y con su
entorno de forma abierta y madura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario